Nintendo consigue una polémica patente de invocación de personajes: ¿cómo es posible?

Nintendo vuelve a estar en el centro del debate. Mientras sigue su batalla legal contra Palworld, la compañía japonesa ha logrado registrar en EE. UU. una nueva patente que protege nada menos que la invocación de personajes dentro de un videojuego.

La noticia no ha pasado desapercibida: muchos jugadores y expertos se preguntan cómo es posible que un concepto tan común en los RPG haya acabado siendo “propiedad” de Nintendo.


¿Qué cubre realmente esta patente?

El documento (US Patent nº 12,403,397) describe una mecánica en la que el jugador invoca un subpersonaje dentro del campo de batalla.
Este personaje secundario puede combatir automáticamente si hay enemigos, o moverse por el escenario cuando no los hay. En definitiva: una fórmula vista en decenas de RPG y juegos de aventuras desde hace más de dos décadas.

El problema es que, sobre el papel, la patente es lo bastante amplia como para generar dudas sobre otros títulos que usen sistemas similares.


¿Cómo pudo aprobarse algo así?

Aquí está la parte más controvertida. El sistema de patentes estadounidense (USPTO) no siempre funciona como esperaríamos:

  • El examinador encargado del caso revisa los antecedentes (prior art) y decide si lo presentado es lo bastante novedoso.
  • En este caso, el examinador asignado fue David L. Lewis, quien no incluyó en su informe comparativas con videojuegos previos que ya usaban mecánicas de invocación.
  • En otras palabras: la patente se concedió sin considerar de forma seria la larga lista de RPG y juegos de estrategia que llevan años usando este recurso.

Esto demuestra una falta de visión y criterio preocupante: el examinador no distinguió entre lo que debería ser una innovación técnica y lo que es simplemente un elemento común de diseño de videojuegos.


¿Qué juegos podrían verse afectados?

En la práctica, es poco probable que Nintendo demande a gigantes como Square Enix (Final Fantasy) o Atlus (Persona), pero el simple hecho de que esta patente exista ya mete presión sobre estudios más pequeños:

  • Palworld ha tenido que modificar sistemas para evitar problemas.
  • Juegos indie con mecánicas de “criaturas invocables” podrían autocensurarse por miedo a recibir una carta de Nintendo.
  • Incluso mods o experimentos de la comunidad pueden quedar en un terreno gris legal.

En definitiva: aunque no todos los juegos estén en peligro, sí se genera un clima de inseguridad jurídica.


Opinión personal

Lo más preocupante de esta historia no es solo Nintendo, sino que un examinador del USPTO haya dado luz verde a una patente tan amplia.
Es un ejemplo de cómo el sistema de patentes puede ser manipulado o utilizado en beneficio de los grandes, dejando a la innovación independiente en segundo plano.

Lejos de proteger a los creadores, este tipo de decisiones limitan la creatividad, encarecen el desarrollo y fomentan un clima de miedo legal.
Que una mecánica tan básica como invocar un personaje haya sido patentada solo muestra una cosa: la falta de visión del “iluminado” que firmó su aprobación.


Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *