NOWTRAIL




La historia de la Gilda: el pincho que nació por accidente y se volvió leyenda

En el universo del tapeo español, pocos bocados son tan sencillos y tan simbólicos como la Gilda. Una banderilla con aceituna, guindilla y anchoa que no solo despierta el paladar, sino que también tiene una historia curiosa y muy castiza. ¿Sabías que este clásico nació por casualidad y se bautizó en honor a una femme fatale del cine?

🍢 Un invento espontáneo en San Sebastián

La historia se remonta a mediados de los años 40, en el bar Casa Vallés de San Sebastián. En plena posguerra, los clientes solían acompañar el vermú con lo que había a mano: aceitunas, anchoas en salazón y guindillas en vinagre. Un día, a alguien se le ocurrió ensartarlas todas en un palillo, creando así un bocado equilibrado, picante y salado.

La combinación fue tan exitosa que empezó a popularizarse rápidamente entre los habituales del bar.

🎬 ¿Por qué se llama Gilda?

El nombre se lo pusieron en honor a la película “Gilda” (1946), protagonizada por Rita Hayworth, que causó sensación en la época por su sensualidad y provocación. La banderilla, igual que la actriz, era salada, verde y un poco picante. Una descripción que encajaba tan bien, que el apodo se convirtió en nombre oficial.

Desde entonces, la Gilda es más que un pincho: es una referencia cultural.

Sencilla pero imbatible

Aunque existen muchas versiones modernas con variaciones (boquerones, pepinillos, queso…), la receta original se mantiene inalterable:

  • Una aceituna verde sin hueso
  • Una guindilla vasca en vinagre (piparra)
  • Una anchoa del Cantábrico

Todo ensartado en un palillo y servido frío, ideal como aperitivo acompañado de vermú, txakoli o cerveza.

🌍 De bar de barrio a icono internacional

La Gilda fue el primer pintxo moderno reconocido como tal, y ha servido de inspiración para una infinidad de creaciones dentro y fuera del País Vasco. Su equilibrio de sabores y su estética sencilla han conquistado cartas de bares, restaurantes y gastrobares de todo el mundo.


✨ En resumen

  • Origen: Casa Vallés, San Sebastián, años 40
  • Nombre: Inspirado en la película “Gilda” por su carácter “salado, verde y picante”
  • Ingredientes: Aceituna, guindilla, anchoa
  • Significado: Primer pincho moderno de la gastronomía vasca
  • Impacto: Icono cultural y gastronómico de España

Conclusión:
La Gilda es el ejemplo perfecto de cómo la cocina popular puede convertirse en símbolo nacional. Un gesto improvisado, una película famosa y un sabor contundente dieron forma al pincho que hoy reina en las barras del norte… y del mundo entero.

¿Te gustaría que exploráramos otras historias de tapas clásicas como el montadito de pringá o la ensaladilla rusa? ¡Déjalo en los comentarios!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *