Cuando el coleccionismo llega demasiado lejos: Top 5 cosas que no te comprarías

El coleccionismo puede ser apasionante, pero a veces los precios alcanzan cifras que rozan lo absurdo. Hoy repasamos cinco objetos que, pese a no ser precisamente joyas en cuanto a calidad, se han convertido en piezas de culto con precios estratosféricos.


1. Cabbage Patch Kids (muñecos de los 80)

  • Precio: ediciones originales pueden superar los 300-400 €.
  • Realidad: muñecos con cabezas enormes y caras de repollo que muchos consideran feos, sin gran innovación como juguete.
  • Por qué es caro: histeria colectiva en los 80 (padres peleándose en tiendas) y la nostalgia que transformó lo cutre en vintage deseado.

2. Action 52 (NES)

  • Precio original: alrededor de 199 USD en 1991.
  • Realidad: considerado uno de los peores juegos jamás creados. Jugabilidad nefasta, creatividad nula y un multicartucho casi injugable.
  • Por qué es caro: rareza absoluta. Su escasez lo convierte en objeto de culto para coleccionistas, aunque el juego sea una auténtica fumada.

3. Álbum “The Million Dollar Quartet” en vinilo original

(Elvis, Johnny Cash, Jerry Lee Lewis y Carl Perkins)

  • Precio: algunas ediciones han superado los 1.000 €.
  • Realidad: grabación improvisada y técnicamente muy pobre, que muchos oyen una vez y luego guardan.
  • Por qué es caro: el mito de reunir a esas leyendas pesa más que el disfrute real de la grabación.

4. Yugo GV (1985-1992)

  • Precio actual: más de 10.000 € en estado impecable (costaba poco más de 3.000 € en su día).
  • Realidad: diseño anodino, motor débil, acabados pésimos y fiabilidad nula. Era normal que se rompiera cualquier cosa, desde la caja de cambios hasta los elevalunas.
  • Por qué es caro: se convirtió en culto por ser “tan malo que es bueno”. Hoy es un clásico raro, buscado por quienes quieren tener la “peor compra de la historia del automóvil” en su garaje.

5. “Twilight” primeras ediciones firmadas (Stephenie Meyer)

  • Precio: hasta 1.000 € en el mercado de coleccionistas.
  • Realidad: incluso los fans reconocen que la prosa es simplona y cargada de clichés románticos.
  • Por qué es caro: fenómeno fan, tiradas iniciales limitadas y el valor de la firma. No por su calidad literaria.

Reflexión final

Este listado no pretende ofender a nadie que adore estos artículos o esté dispuesto a pagar esas cifras. Al contrario: creemos firmemente en la preservación de objetos antiguos y en la importancia del coleccionismo como forma de mantener viva la historia material de nuestra cultura.
Pero también es interesante observar hasta qué punto puede llegar el fanatismo… porque lo que para unos es oro, para otros no deja de ser un simple repollo con cabeza de muñeco.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *