Cuando pensamos en criptomonedas solemos imaginar traders humanos tomando decisiones frente a sus pantallas. La realidad es muy distinta: buena parte del movimiento en los mercados cripto está generado por bots automatizados. En Solana, Ethereum y otras cadenas, estos programas son responsables tanto de la eficiencia como de los abusos que vemos cada día.
Vamos a repasar sus principales “caras”:
🔎 Usos legítimos de bots en crypto
1. Arbitraje
Los bots detectan diferencias de precio entre exchanges descentralizados (DEXs como Raydium, Orca o Jupiter) y centralizados (CEXs como Binance o MEXC).
- Compran en el más barato y venden en el más caro en cuestión de segundos.
- Este proceso ayuda a mantener los mercados más o menos alineados.
2. Market Making (MM)
- Muchos proyectos contratan bots que colocan órdenes de compra/venta constantemente para dar liquidez.
- Así su token muestra un volumen estable y parece más atractivo para inversores.
3. Copy Trading
- Es el caso de muchos traders minoristas: seguir wallets “alpha” con buen historial.
- Los bots replican casi en tiempo real sus movimientos para intentar capturar su misma rentabilidad.
4. Sniping en lanzamientos
- Cuando sale un token nuevo, los bots compiten por comprar en el primer bloque.
- Normalmente son los que se llevan el “pump” inicial antes de que un humano siquiera pueda reaccionar.
🔎 Usos oscuros de bots en crypto
1. Congestión de red
- Mandar miles de transacciones para frenar a competidores o saturar la blockchain.
- En Ethereum era carísimo, pero en Solana es baratísimo, por eso vemos tanta actividad “spam”.
2. Lavado de dinero (wash trading)
- Comprar y vender el mismo token entre wallets propias para inflar volumen y aparentar liquidez.
- Muy común en memecoins y colecciones NFT.
3. Front-running / MEV (Maximal Extractable Value)
- Bots que detectan tu orden en el mempool y meten la suya antes.
- Resultado: te ganan por latencia y te venden más caro.
- Es típico en Ethereum, aunque en Solana también existe.
4. Spam y scams
- Envían tokens falsos a tu wallet para que hagas clic y acabes dando acceso a tus claves.
- También microtransacciones “inofensivas” (rushbot, boostlegends…) que solo buscan colar publicidad en tu historial.
🔎 El doble filo de los bots
El impacto de los bots en el ecosistema cripto es un arma de doble filo:
✅ Hacen los mercados más eficientes gracias al arbitraje, la liquidez y el matching rápido.
❌ Pero también abren la puerta a manipulación con wash trading, pumps artificiales y front-running.
En cadenas como Solana, donde las comisiones son muy bajas, el coste de ejecutar estrategias agresivas es mínimo. Eso convierte a la red en un campo de batalla de bots 24/7, donde humanos y algoritmos compiten en velocidad, liquidez y creatividad.