Wukong ha sido una de las grandes sorpresas recientes en la industria del videojuego. Desarrollado por Game Science, un estudio chino relativamente joven pero ambicioso, el título ha logrado captar la atención de jugadores y prensa internacional desde sus primeros tráilers. Y no es para menos: visualmente espectacular, con un apartado artístico cuidado y una narrativa inspirada en la clásica obra literaria “Viaje al Oeste”.
El juego no ha pasado desapercibido en la crítica: además de ser aclamado en ferias internacionales, ya ha conseguido varios premios de innovación y mejor dirección artística, consolidando a Game Science como un estudio a tener muy en cuenta en el panorama actual.
Jugabilidad: entre Spiderman e Insomniac y el alma de los Souls
Lo más llamativo de Wukong es su propuesta jugable. En lo personal, la experiencia me recuerda a una mezcla entre el Spiderman de Insomniac, por la fluidez en los movimientos, los saltos y la agilidad del protagonista, y un soulslike, por su exigencia en el combate, la necesidad de medir bien cada golpe y el castigo por cometer errores.
El resultado es un sistema de combate dinámico, con mucha personalidad, que exige concentración pero recompensa con momentos épicos. Las transformaciones de Wukong, sumadas a las habilidades especiales, aportan frescura frente a otros títulos del género.
El “sistema pasillero de jefes cada cierto tramo” que se siente tan bien
Uno de los aciertos menos comentados de Wukong es cómo el diseño de niveles te lleva casi de forma natural hacia encuentros de alto voltaje. Cada pocos metros —digamos, “cada diez metros” en la sensación del jugador— el camino pasa por zonas de tránsito más seguras o medios puzzles, y luego inexorablemente desemboca en un enfrentamiento serio con un mini-jefe, jefe de élite o reto mayor. Esa cadencia —camino, tensión, confrontación, respiro— crea un ritmo que engancha.
Es increíble que otras franquicias no hayan explotado más esta fórmula: en Wukong funciona porque no se siente forzado, sino como parte orgánica de la narrativa y la exploración. Te prepara mentalmente para cada combate, sin que parezca un “encuentro aleatorio”, y al mismo tiempo mantiene la adrenalina constante. Esa disciplina de diseño de niveles merece un reconocimiento especial.
El talón de Aquiles: un jefe final desbalanceado
No todo es perfecto en esta aventura. El jefe final ha levantado bastante polémica en la comunidad. Su dificultad parece no estar en sintonía con el resto del juego, creando un pico desbalanceado que rompe un poco la progresión natural. Para algunos, este desafío extra supone un buen broche final; para otros, es un muro frustrante que empaña la experiencia.
¿Qué esperar ahora? La siguiente entrega ya está en marcha
Game Science no parecía dispuesta a quedarse quieta: durante la Gamescom 2025 anunciaron Black Myth: Zhong Kui, un nuevo RPG de acción ambientado en el mismo universo mitológico que Wukong.
Algunos datos clave:
- Zhong Kui es un personaje del folclore chino conocido como cazador de fantasmas, que suele transitar entre el mundo humano y el inframundo.
- El proyecto está todavía en etapas muy tempranas: no hay gameplay mostrado, apenas un teaser, y el estudio admitió que por ahora es “poco más que una carpeta vacía”.
- Confirmaron que Zhong Kui llegará a PC y consolas, aunque sin ventana de lanzamiento.
- Game Science ha dejado claro que no quieren simplemente hacer un DLC de Wukong, sino ampliar la saga con nuevos personajes, mecánicas y narrativa.
Con esto sobre la mesa, parece que lo de Wukong no ha sido un golpe de suerte aislado, sino el inicio de un universo que puede dar mucho de qué hablar en los próximos años.
Wukong es un título imprescindible para quienes busquen acción desafiante y una puesta en escena que quita el aliento. Game Science ha demostrado que China también puede competir al más alto nivel en la industria. Con algunos ajustes de equilibrio, especialmente en su tramo final, podría rozar la perfección.
Y lo mejor es que esto es solo el comienzo: si Game Science logra pulir lo aprendido con Wukong y dar forma a Zhong Kui, podríamos estar ante el nacimiento de una de las grandes franquicias de acción de la próxima década.