NOWTRAIL




¡QUÉ JUGADOR NOS PERDIMOS!: João Félix, de heredero al trono a príncipe sin reino

João Félix apareció como una joya de esas que solo nacen de vez en cuando. Un mediapunta elegante, con visión, técnica depurada, regate natural y gol. Su irrupción en el Benfica fue meteórica, y durante meses Europa entera hablaba de “el nuevo Kaká”, “el sucesor de Griezmann”, o incluso del heredero del fútbol portugués tras Cristiano Ronaldo.

Benfica: irrupción de estrella

Con apenas 18 años, Félix deslumbró en el Benfica durante la temporada 2018/19. Marcó 20 goles en todas las competiciones, incluyendo una actuación histórica con hat-trick en Europa League, y lideró a su equipo al título de liga portuguesa. Era evidente que no duraría mucho más allí.

Y así fue. En verano de 2019, el Atlético de Madrid pagó 127 millones de euros por él, convirtiéndolo en uno de los fichajes más caros de la historia del fútbol.

Atlético de Madrid: un proyecto que nunca encajó

A partir de ahí comenzó un camino irregular. El fichaje era una apuesta arriesgada: João Félix no era un delantero de área, sino un creador de juego, y el sistema de Diego Simeone, rígido, físico y defensivo, nunca favoreció sus condiciones.

Hubo destellos, sí. Algún golazo, actuaciones prometedoras, incluso partidos en los que se pensó “ahora sí arranca”. Pero nunca llegó esa versión constante que justificara su fichaje millonario.

Préstamos y vaivenes

Con el tiempo, el Atleti perdió la paciencia y João también. Se fue cedido al Chelsea, donde tampoco encontró estabilidad ni protagonismo. Luego recaló en el FC Barcelona, donde empezó con ilusión, pero su impacto fue limitado y muy intermitente. En Milan mas de lo mismo.

Ahora, con solo 25 años, ha fichado por el Al-Nassr, el mismo equipo donde juega Cristiano Ronaldo, en lo que parece un cierre prematuro de su etapa en la élite europea. Un movimiento que confirma el bajón de una carrera que pintaba para Balón de Oro.

El reflejo de una generación impaciente

João Félix representa muchas cosas: el fútbol de talento precoz, el peso de las etiquetas, las prisas de los clubes por comprar y recuperar inversiones, y una industria que muchas veces no deja madurar al jugador. También deja una pregunta incómoda: ¿y si en lugar de ir al Atlético hubiese fichado por un club que se adaptase mejor a su juego?


Un futbolista de clase mundial que nunca encontró su sitio.


¿Quién debería ser el siguiente? ¿Oscar (ex-Chelsea), Alexandre Pato o Giovani dos Santos? ¡Comenta tu sugerencia!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *