NOWTRAIL




馃幃 驴D贸nde qued贸 la innovaci贸n? Una industria estancada en f贸rmulas gastadas

En un momento donde la tecnolog铆a permite crear mundos casi indistinguibles de la realidad, resulta ir贸nico que lo que m谩s brilla en la industria del videojuego… es la falta de ideas. El mercado mainstream est谩 dominado por t铆tulos que apuestan todo al apartado gr谩fico y dejan atr谩s lo que alguna vez nos hizo enamorarnos de este arte: la diversi贸n, la narrativa y la autenticidad.

Hoy en d铆a, la mayor铆a de t铆tulos parecen dise帽ados para mantenernos enganchados a un sistema online, m谩s que para ofrecernos una experiencia memorable. Las campa帽as single player se han vuelto un extra opcional, a menudo relegadas a menos de cinco horas de duraci贸n y sin profundidad alguna. Ya nadie se esfuerza en contar una buena historia, y las que lo intentan, quedan enterradas bajo toneladas de marketing de sus competidores AAA.

Los juegos de alto presupuesto (AAA) presumen de fidelidad visual y mundos abiertos… pero muchas veces son vac铆os, repetitivos y carentes de alma. A esto le sumamos el abuso de modelos como el pase de temporada o las infames loot boxes, que no son m谩s que casinos encubiertos para ni帽os y adultos, normalizando la ludopat铆a en la cultura gamer.

Otro s铆ntoma preocupante es la obsesi贸n por lanzar entregas anuales de sagas ya exprimidas hasta la saciedad. Ubisoft ha convertido a Assassin鈥檚 Creed en una fotocopiadora de mundos abiertos sin alma, y compa帽铆as como EA hacen lo mismo con FIFA (ahora EA FC) o NBA 2K. Con modos online que generan millones, 驴de verdad tiene sentido seguir cobrando 70鈥偓 por una actualizaci贸n anual? Ser铆a mucho m谩s l贸gico transformarlos en plataformas vivas, actualizables y sostenibles… pero claro, eso no da tantos beneficios a corto plazo.

Por si fuera poco, el multijugador local, ese que permit铆a tardes inolvidables con amigos en el sof谩, ha sido casi abandonado. Todo gira en torno al online, dejando de lado a quienes no pueden (o no quieren) estar siempre conectados.

Y mientras las grandes se dedican a explotar franquicias y monetizar cada segundo del jugador, los 煤nicos que se atreven a innovar son los estudios indie. Con poco presupuesto pero mucha pasi贸n, son quienes a煤n traen aire fresco con nuevas IPs. Sin embargo, muchos de ellos acaban siendo absorbidos por gigantes como Microsoft (Ninja Theory, Double Fine), Sony (Housemarque, Bluepoint) o Embracer Group, y sus ideas acaban diluidas bajo las prioridades corporativas.

La industria del videojuego necesita arriesgar de nuevo. Necesita recordar que jugar no es solo competir ni gastar dinero, sino sumergirse en mundos que te hagan sentir algo real. Y eso, hoy por hoy, brilla por su ausencia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *