🎸 Siniestro Total y la Movida Viguesa: humor, punk y rebeldía gallega

Cuando hablamos de la Movida de los 80, casi siempre pensamos en Madrid, Alaska, Almodóvar o Radio Futura. Pero ojo 👀, en Galicia también hervía un movimiento cultural muy potente: la Movida Viguesa. Y en el centro de todo estaba Siniestro Total, una de las bandas más irreverentes y originales del rock español.


🌊 La Movida Viguesa: punk desde la ría

A principios de los 80, Vigo no era precisamente una ciudad fácil. La crisis industrial dejó a muchos jóvenes sin futuro claro, y la música se convirtió en una vía de escape. En bares y garitos como el mítico Caimán comenzaron a sonar grupos que mezclaban punk, rock y un sentido del humor muy gallego.

Allí nacieron bandas como Os Resentidos, Golpes Bajos, Aerolíneas Federales… y por supuesto, Siniestro Total (1981). Su propuesta era sencilla y radical: guitarras rápidas, letras satíricas y títulos imposibles que se reían de todo y de todos 🤪.


🎶 Canciones que marcaron época

Lo que hizo grande a Siniestro Total fue su capacidad para convertir lo absurdo en himno. Entre sus canciones más emblemáticas destacan:

  • “Bailaré sobre tu tumba” 🪦 – quizá la más icónica, un grito punk que se convirtió en clásico.
  • “Ayatollah” ⚡ – pura sátira política con energía desenfrenada.
  • “Cuánta puta y yo qué viejo” 🤘 – título provocador y actitud 100% Siniestro.
  • “Miña terra galega” 🌍 – versión de Sweet Home Alabama, transformada en un homenaje divertido y sentido a Galicia.

Estas canciones no solo eran pegadizas, también eran un espejo crítico de la sociedad de la época, envuelto en carcajadas y buen rollo.


🔀 La salida de Miguel Costas

Pero como en toda gran banda, llegaron las tensiones internas. Diferencias creativas y personales hicieron que en 1994 Miguel Costas, voz y guitarra fundamental del grupo, decidiera abandonar.

Costas no se quedó quieto 🎤. Siguió adelante con proyectos como Los Feliz, colaboraciones con Aerolíneas Federales y más tarde inició su carrera en solitario. Su estilo mantuvo la esencia gamberra y rockera, pero con un sello propio, más variado y personal.

Mientras tanto, Julián Hernández tomó las riendas de Siniestro Total, que continuó publicando discos y girando, aunque con un rumbo distinto.


🔥 Un legado imposible de borrar

Hoy, hablar de Siniestro Total es hablar de una de las bandas más influyentes del rock en español. Su mezcla de punk, humor y retranca gallega sigue sonando fresca, y tanto la etapa grupal como la carrera de Miguel Costas en solitario forman parte de una época irrepetible de la música española.

Su legado no es solo musical, también cultural: demostraron que desde Galicia 🌊 se podía hacer ruido, reírse del poder y dejar huella en toda una generación.


✨ En definitiva, Siniestro Total no fue solo un grupo de rock: fue una actitud, una manera de entender la música y la vida. Y aunque los caminos se separaron, su espíritu sigue vivo cada vez que alguien pone a todo volumen Bailaré sobre tu tumba.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *